PINTXO DE SANT FELIP

Dos buenas amigas unidas por la gastronomía
INGREDIENTS:
1 poma "reineta" per al forn
2 pomes "reinetas"per a la salsa
1/8 de branca de canyella
sucre
brandy
1 magret d'ànec
sal i pebre
oli d'oliva
ou filat
torrada, galleta craker o similar
INGREDIENTES:
2 cebollas grandes
2 pechugas de pollo
Gambas o langostinos
Setas variadas (pueden ser girgolas, setas de cardo, boletus, champiñones, "picornells",… a gusto)
Salsa de tomate natural Y Puré de tomate concentrado
Pan de molde
Brandy, Sal Y Pimienta
ELABORACIÓN:
En una sartén con un poco de aceite de oliva se rehogan a fuego medio las cabezas de las gambas y cuando han dejado toda su sustancia se retiran, bajamos el fuego y añadimos la cebolla cortada en juliana, con una pizca de sal y, si se necesita, se añade un poco de aceite de oliva. Cuando ya está la cebolla, se añaden las setas también cortadas en juliana, salpimentamos.
Añadimos luego las pechugas de pollo cortadas a cuadraditos y previamente salpimentadas, cuando estén doradas flambeamos con unbuen brandy. Agregamos ahora unas 4 cucharadas soperas de salsa de tomate natural (a gusto según la cantidad de cebolla y pollo) y una cucharada de café de puré de tomate concentrado y dejamos freír y cuando ya está listo añadimos las colas de gamba y unas hebras de azafrán y seguimos dejando a fuego lento hasta que estén hechas las gambas. Rectificamos de sal.
Mientras se termina, cogemos unas rebanadas de pan de molde y las aplanamos con un rodillo, bien finas y cortamos cada rebanada por la mitad. Se ponen las rebanadas al horno ya caliente a unos 180º y las sacaremos cuando las veamos doradas.
Espero vuestros comentarios y aportaciones.... el blog no puede morir !
Guillem y yo hemos estado saboreando tu espectacular blog de cocina, y no queremos ser menos que tú. Así que ahí va nuestra mejor receta de verano:
"GALLETETES TREMPADES AMB OLI"
Ingredients (per dues persones):
10 galletes d'oli (això sí, que siguin d'Inca)
oli (això sí, que sigui de Sòller)
2 tomàtigues de ramallet (això sí, si es mallorquina molt millor)
Sal (això si, que sigui marina, NO de rentaplats)
ELABORACIÓ
Agafar sa galleta amb sa mà dreta (això sí,si ets dretà) sino amb l' esquerra. I pasam a obrir sa galleta, lo seu és amb es ginavet, però si vols es consell del Chef, obri-la amb sa boca, es sa manera més segura de que sa galleta no és rompi.
Una vegada oberta i dins es plat, agafam s'oli ...de Sòller! i empapam sa galleta. Seguidament agafam sa tomatiga...mallorquina, la xapam i la refregam bé..... a la galleta...eeh!!
I per acabar un poquet de sal....marina.
Es resultat ...espectacular!!! i si a més ho acompanyam amb una copeta de vi negre (això sí, que sigui de Binnissalem) millor que millor.
PD: Lo que vengui després d'aquesta meravillosa recepta, que cadasqun ho condimenti a sa seva manera!!!! (pq entrar en detalls).
FIN
** Reservados los derechos, sino se penalizará
Me consta por algunas conversaciones que a Mónica, queridísima amiga, le gusta el frit de marisc. Presume de vez en cuando de ser una negada en la cocina aunque yo estoy convencida de que no es así.
De hecho, ella y Guillem hacen sus pinitos en la cocina, pinitos que nosotras cariñosamente llamamos "momentos Julius" Seguro que son divertidos!
Ahí va mi "momento Julius para ellos"
INGREDIENTES
Una sepia
unas cuantas gambas (sin pelar)
1 kg de mejillones
2 ajos y 2 guindillas
2 manojos de sofrit o dos cebollas
1 pimiento rojo
100 grms de guisantes
6 patatas
hinojo fresco
ELABORACIÓN
Es importante preparar todo antes de cocinar, es decir prepararemos la sepia, las gambas, los mejillones, el pimiento, las patatas.....todo para luego mezclar.
En primer lugar echamos un poco de aceite en la olla de barro (para mi un poco es que quede cubierto el fondo, nada mas) cuando ha cogido un poco de temperatura echaremos las gambas durante 1 minuto por cada lado aproximadamentes (lo justo para que cambien de color), las sacamos y las colocamos en un plato.
En una cacerolita pondremos los mejillones que previamente habremos pasado por un poco de agua, con 1 dedito de agua, tapamos, en cuanto se abran apagamos el fuego y reservamos.
Es el momento de cortar la sepia a daditos. Una vez cortada la echamos en el aceite donde habíamos pasado las gambas. Estará un ratito haciéndose pero cuando la sepia haya reabsorvido el agua que había soltado y empiece a hacer crec crec. Estará lista. También la retiramos y la ponemos en un plato.
En este momento ya no quedará aceite en la olla de barro así que volvemos a poner.
A continuación echamos los dos ajos enteros con piel y todo pero dándole un golpe para que se rompa un poco y no salte al freírlo. Cortamos el manojo de sofritos chiquitín, chiquitín a lonchitas (incluida la parte verde) y lo freímos en el aceite anterior. Este proceso tarda bastante y el fuego tiene que estar muy muy bajo para que se cocine lentamente. A media cocción echaremos la guindilla una o dos según nos guste mas o menos picante.
Mientras, cortamos el pimiento rojo en daditos como una uña y lo echamos en el sofrito para que vaya haciéndose y añadimos también los guisantes que habremos hervido previamente.
Antes de todo este proceso habremos pelado y cortado las patatas en daditos del tamaño de una uña y las habremos frito suavemente para que queden blanditas.
El proceso final: Ya tenemos el sofrito con el pimiento, le añadimos la sepia cocinada, las gambas peladas, los mejillones ya sin concha, las patatas y finalmete cortamos hinojo freco muy chiquitín y espolvoreamos en cantidad.
El resultado es espectacular!
Mónica: esto es una amenaza !Haz esta receta , es fácil y sale bueníiiiiiiiiisima!
INGREDIENTES
Huevos 4 unidades
Azúcar 200 grms
Mantequilla 200 grms
Harina 200 grms
Levadura de sobre 1 unidad
Sal un pellizco
y sobre todo
El germinado de cebolla lo venden también en el super del Corte Inglés pero a falta de germinado de cebolla se podría hacer con germinado de alfalfa.... hay gente que no nota la diferencia.
Es mas fácil trabajar con moldes de repostería pero si no se tienen se pueden hacer con papel de aluminio y luego forrarlos de papel vegetal para que no se pegue la masa.
ELABORACIÓN
En primer lugar fundiremos la mantequilla en el microondas, es cuestión de unos 15 segundos así que os recomiendo estar muy atentos.
A continuación cogemos una de las hojas de pasta filo y la extendemos en la mesada con mucho cuidado de que no se rompa. Pintamos de mantequilla toda la pasta y la doblamos en dos, volvemos a pintar y volvemos a doblarla en dos. Forramos el molde que tengamos (da igual la forma) y ponemos en el horno siguiendo las instrucciones del paquete.